logo republica de colombia
Escudo de la república de colombia Escudo de la alcaldía de puerto asis putumayo

Alcaldía Municipal de Puerto Asís, Putumayo

Administrar Sitio
imagen de puerto asis

Sitios de Interés

 Expedición Andino Amazónica
file.png
PLAYA RICA, TURISMO RURAL

Playa Rica se ubica a tan solo 20 minutos de Puerto Asís, accesible por el río Putumayo. Esta encantadora vereda es un destino turístico donde la biodiversidad la hospitalidad de su gente y el compromiso por la conservación del territorio son protagonistas. El recorrido incluye una caminata por el Sendero del Árbol que Camina, un espacio único que invita a los visitantes a conectarse con la naturaleza, encontrar serenidad y disfrutar de la fotografía. Además, se puede degustar la gastronomía local, compartir con la comunidad en actividades cotidianas como la pesca, e intercambiar historias y saberes culturales, enriqueciendo la experiencia de locales y visitantes.

ACTIVIDADES

Avistamiento de fauna y flora: Durante los recorridos, se pueden observar aves, primates, ranas y diversas especies de árboles.

Pesca tradicional: Aprende técnicas de pesca junto a los pobladores de Playa Rica, disfruta de las playas y nada en las aguas del río Putumayo.

Fogatas nocturnas: Relájate bajo un cielo estrellado o a la luz de la luna junto a una fogata, completando la experiencia en cómodas estancias.


PORTAFOLIO
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/PLAYA%20RICA.pdf
JKP.jpg
CENTRO ECOTURISTICO KOFAN

Ubicado en el Kilómetro 7 de la vía Puerto Asís –Villagarzón, este centro ecoturístico ofrece opciones de alojamiento que incluyen acogedoras cabañas para parejas y habitaciones de acomodación múltiple, ideales para grupos y familias. Es el lugar perfecto para hospedarse varias noches y explorar los encantos naturales y turísticos de la región a través de recorridos diarios. Además, el centro cuenta con un sendero especial para el avistamiento de aves, ideal para una caminata matutina en contacto con la naturaleza.

ACTIVIDADES

Recorrido Guiado por el Sendero de Avistamiento: Este sendero ha sido habilitado como un refugio para diversas especies, incluyendo aves locales y primates como el mono soldado. Acompañado de un guía, podrás avistar aves y, con suerte, algunos monos, en una experiencia segura y entretenida para toda la familia.


PORTAFOLI
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/COMPLEJO%20TUR%C3%8DSTICO%20KOFAN.pdf

file (2).png

HOJARASCA TRAVEL & NATURE

Más que hojas caídas, la hojarasca representa una base vital en la regulación y sostenimiento de los ecosistemas andino-amazónicos, siendo fundamental para la vida en esta región. Hojarasca Travel & Nature invita a los viajeros a descubrir los colores y la diversidad escondidos entre las hojas, revelando paisajes únicos y una biodiversidad excepcional.


ACTIVIDADES

Paquetes turísticos personalizados: Incluyen guianza especializada, alojamiento, alimentación, traslados y asistencia médica.

Tours especializados: Desde avistamiento de fauna hasta excursiones por senderos naturales


PORTAFOLIO
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/HOJARASCA%20TRAVEL%20-%20NATURE.pdf

file (4).png
FINCA AGROTURISTICA LA FORTUNA

Ubicada en la vereda Hong Kong, a solo 10 minutos del centro de Puerto Asís, La Finca La Fortuna es un proyecto familiar que surgió como una alternativa de sustitución de cultivos ilícitos, promoviendo la siembra de frutos amazónicos. Con un enfoque en la sostenibilidad y el trabajo comunitario, esta finca ofrece a sus visitantes una experiencia auténtica, rodeada de naturaleza y la calidez de sus anfitriones.


ACTIVIDADES

Senderismo y observación de aves: Disfruta de recorridos por la finca y sus alrededores, donde podrás ver una gran variedad de aves y aprender sobre la biodiversidad local.

Talleres de agroecología: Conoce los procesos de cultivo y producción de frutos amazónicos junto a los propietarios.

Paseo escénico a la quebrada Agua Negra: Relájate con una caminata por los senderos naturales que llevan a la quebrada, ideal para la contemplación y el descanso.


PORTAFOLIO
https://www.puertoasisputumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/FINCA%20LA%20FORTUNA.pdf
file (5).png
GOAPA

Somos una organización ambiental en Puerto Asís (Putumayo) dedicada a la conservación y educación ambiental mediante la ciencia participativa. Nos especializamos en turismo de naturaleza y guianza en observación de aves, promoviendo la preservación de las especies y sus hábitats dentro de la llanura amazónica. Esta región tropical, situada a 253 metros sobre el nivel del mar, se caracteriza por ser lluviosa, con áreas inundables y bosques secundarios que enriquecen los senderos y rutas que ofrecemos

ACTIVIDADES

Ruta Urbana de Aves: Recorre las rutas dentro del municipio de Puerto Asís, donde se pueden observar aves y primates en lugares como el Humedal San Fernando, Humedal La Cocha, Río Singuillá, Mirador Modelo, Puerto Amazonas, Vía La Playa y Km.5 Peñazorá. Estos sitios incluyen ecosistemas de humedal, bosque de galería, y parches de bosque secundario.

Sendero Turpial Amazónico: Este recorrido de 2.97 km a lo largo de la quebrada Singuillá permite observar vegetación de bosque de galería, zonas inundables y algunos cultivos. Podrás avistar aves de humedal como el Aramides cajaneus y el Laterallus melanophaius, así como otras especies propias de bosques secundarios.

PORTAFOLIO 
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/GOAPA.pdf
file (6).png
ASOSIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS 
SOSTENIBLES DEL PUTUMAYO - APASAP TURÍSTICA

Constituida en 2013 por trece familias y doce fincas entre Puerto Asís y Santana, nuestra asociación campesina se dedica a la conservación del medio ambiente y la construcción de paisajes resilientes al cambio climático. Nos enfocamos en la microcuenca Agua Negra, fuente de agua para Puerto Asís, aplicando prácticas de conservación climática inteligente, restauración ecológica y ecoturismo comunitario.


ACTIVIDADES

Aprovechamiento de Materia Orgánica: Transformamos residuos orgánicos en abono natural, reduciendo la contaminación generada por las actividades pecuarias de nuestras fincas.

Limpieza de Fuentes Hídricas y Humedales: Realizamos actividades de recolección de basura en fuentes de agua, mejorando su calidad y el ecosistema circundante.

Intercambio de Saberes y Experiencias: Promovemos el compartir de conocimientos con la comunidad para fortalecer prácticas sostenibles en nuestras fincas y generar un impacto ambiental positivo.

Vinculación con Actores Clave: Colaboramos con líderes locales para priorizar acciones de conservación de la microcuenca Agua Negra, ampliando nuestro alcance más allá de cada finca.

Ecoturismo Comunitario: Nos capacitamos continuamente en ecoturismo, ofreciendo una experiencia auténtica y educativa a quienes nos visitan, destacando el valor de la naturaleza y las prácticas agrícolas sostenibles.

Prácticas Agrícolas Sostenibles: Implementamos cercas vivas, sistemas silvopastoriles y reforestación en potreros, mejorando la calidad ambiental y promoviendo un manejo agrícola amigable con el entorno.


PORTAFOLIO 
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/APASAP.pdf
file (1).jpg
KAYAK ADVENTURES

Somos  una empresa dedicada al turismo de aventura, hemos explorado una gran variedad de ríos el sur del pais. constantemente estamos explorando nuevos lugares en busqueda de esos paraisos escondidos


ACTIVIDADES

travesia en kayas de dos puestos por el rio que eligas de nuestras rutas establecidas

paseo en bote de rafting inflable con capacidad para seis personas.

avistamiento de flora y fauna por el rio cocaya

PORTAFOLIO 
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/KAYAK%20ADVENTURES.pdf
ECOHOTEL.jpg  

 MAJUVA ECOHOTEL

Ubicado en la urbanización Villas de Santanita, en el corregimiento de Santana,  Majuva Eco-Hotel ofrece una experiencia única de alojamiento y contacto con la naturaleza en la región. Este eco-hotel es perfecto para quienes buscan relajarse y disfrutar de actividades al aire libre con un toque de confort y autenticidad local.​

Experiencia en Cabañas Temáticas, cada una de nuestras cabañas ofrece una experiencia distinta, diseñada para adaptarse a diferentes gustos y estilos:

ACTIVIDADES
Cabaña tipo Suiza: Ambiente alpino y acogedor, perfecto para una estancia romántica.
Cabaña tipo Chalet: Ideal para familias que desean un ambiente rústico y hogareño.
Domo Glamping: Una experiencia moderna y abierta para conectarse con la naturaleza.
Cabaña tipo Maloka: Inspirada en la arquitectura indígena, para una experiencia cultural inmersiva.
Piscina de Piedra Natural y Jacuzzi: Relájate en nuestra piscina construida con piedra natural o disfruta de una sesión en el jacuzzi, rodeado de naturaleza y tranquilidad.
Gastronomía Local: Disfruta de una variedad de bebidas y platos típicos de la región, preparados con ingredientes frescos y locales que resaltan los sabores de la Amazonía.
Atención Personalizada: Nos enfocamos en brindar una atención cercana y amable, adaptándonos a las necesidades y preferencias de cada huésped
PORTAFOLIO 
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/MAJUVA%20ECOHOTEL.pdf

WhatsApp Image 2025-06-26 at 10.01.54 AM.jpeg



AMAZON´S  BIRDS


es un emprendimiento de turismo regenerativo ubicado en Puerto Asís, Putumayo, dedicado a la conservación del bioma amazónico. Es un refugio vital para la fauna amenazada por la deforestación, albergando más de 236 especies de aves, primates, anfibios, reptiles y flora nativa


ACTIVIDADES
avistamiento de aves y primates, safari nocturno de herping, fotografía de naturaleza, observación de macrohongos, senderismo interpretativo y turismo científico, todo en un entorno de aprendizaje, conservación y conexión profunda con la selva.

PORTAFOLIO 
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/AMAZON%C2%B4S%20BIRDS.pdf
500737438_711251784794144_317769731619554231_n.jpg
BOUTU

En el corazón de la selva amazónica colombiana, cerca de la frontera con Ecuador, nace la Reserva Natural Boutú: un refugio donde la naturaleza y la cultura se entrelazan para dar vida. Promovemos la conservación de especies y ecosistemas, la restauración de tierras transformadas y el impulso de proyectos sostenibles que protegen nuestro legado.


ACTIVIDADES
  • Caminatas ecológicas por senderos de selva húmeda, Avistamiento de aves y fauna silvestre, Talleres de artesanías tradicionales y saberes ancestrales, Degustación de cocina amazónica local, Narrativas orales y leyendas de la región, Visitas a chacras, cultivos tradicionales y prácticas sostenibles

PORTAFOLIO 
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/BOUTU.pdf
3135.png
ARTE SELVATICO

es un emprendimiento de Puerto Asís que transforma semillas amazónicas (Asaí, tagua y bombona) en joyería artesanal sostenible. Su propósito es conectar la biodiversidad de la Amazonía con el mundo a través de piezas únicas, hechas a mano y en armonía con el ecosistema, generando además empleo para mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.


ACTIVIDADES

Ruta turística “Arte Selvático”:

1.Recolección sostenible de semillas en la selva

  1. 2.Visita a los espacios de transformación

  2. 3.Taller creativo para elaborar artesanías propias

  3. 4.Degustación de sabores amazónicos y compra de productos


PORTAFOLIO 
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/ARTE%20SELVATICO.pdf
aaaa.png
CENTRO RECREACIONAL A FLOR DE AGUA

es un espacio turístico integral ubicado en la vereda Agua Negra (Puerto Asís), que combina gastronomía tradicional, descanso y diversión. Es ideal para disfrutar en familia o con amigos rodeado de naturaleza, buena comida y actividades recreativas.


ACTIVIDADES
  • 1.Restaurante: comida de mar (cazuela, ceviches, camarones), comida típica (sancocho, pescado, carnes) y comida rápida (hamburguesas, mazorcas, alitas BBQ, picadas).

  • 2.Alojamiento: cabañas y espacios tipo camping (tippings).

  • 3.Recreación: piscina de olas, cancha sintética, juegos infantiles.

  • 4.Eventos: salón con capacidad para 250 personas para eventos sociales o corporativos.


PORTAFOLIO 
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/CENTRO%20RECREACIONAL%20A%20FLOR%20DE%20AGUA.pdf
SF.png

ASOMUCAMCHIR

es un emprendimiento comunitario ubicado en la vereda Alto Piñuña – Consejo Comunitario Afro La Chirpa, en Puerto Asís. Está liderado por mujeres que transforman productos locales en alimentos, artesanías y experiencias turísticas, promoviendo el turismo rural sostenible y el desarrollo económico local.

ACTIVIDADES
  • 1.Gastronomía típica afro y campesina: Tilapia frita, gallina adobada, platillo chilpeño, pollo relleno, arroz con camarones, repingachos, cocadas, guarapo de caña, postres y productos a base de yuca (tortas, envueltos, malteadas, yogures).

  • 2.Artesanías: Rosas eternas, canastas, bolsos, espejos decorativos, lapiceros artesanales, trajes de baño, artículos hechos con semillas, fique, y materiales reciclables.

  • 3.Turismo rural comunitario: Caminatas de avistamiento de aves Pesca relajante Tour completo desde Puerto Calderón (transporte, hospedaje, alimentación, actividades)

  • 4.Alojamiento: En zona urbana y rural, con ambiente de paz y comodidad.


PORTAFOLIO 
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/ASOMUCAMCHIR.pdf
6666.png

ASCAGUASE

es una asociación de mujeres campesinas de la selva amazónica en Puerto Asís, Putumayo. Son “Guardianas de la Selva” que tejen memoria, cultura y espiritualidad a través de experiencias vivenciales, cocina tradicional y conexión con la naturaleza. No venden turismo: ofrecen una experiencia auténtica, con impacto social positivo y liderada por mujeres.

ACTIVIDADES
  • Senderismo guiado por la selva

  • Ritual de la memoria con flores y frutos amazónicos

  • Visita al Árbol Testigo, símbolo de paz

  • Conversatorio comunitario y espiritual

  • Almuerzo campesino tradicional

  • Kit de bienvenida con productos locales


PORTAFOLIO 
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/ASCAGUASE.pdf
12121.png

FRUTYGUS-PARAISO DEL ARAZÁ

es un proyecto de turismo agroproductivo ubicado en Puerto Asís, Putumayo, que combina agricultura sostenible, conservación de semillas nativas y experiencias vivenciales en torno a los frutos amazónicos, especialmente el arazá.

ACTIVIDADES
  • Visita al centro de procesamiento de frutos amazónicos

  • Recorrido guiado por cultivos de frutales

  • Paseo en bote por la selva (opcional)

  • Degustación de productos amazónicos

  • Almuerzo campesino típico

  • Conversaciones sobre biodiversidad con guías locales


PORTAFOLIO
https://www.puertoasis-putumayo.gov.co/PORTAFOLIOS/FRUTYGUS%20PARA%C3%8DSO%20DEL%20ARAZ%C3%81.pdf








Volver arriba